ENZO BARRENECHEA: “ESTAMOS MÁS UNIDOS QUE NUNCA”
El centrocampista argentino analiza lo sucedido en el duelo ante el Atlético de Madrid en VCF Media
Declaraciones del técnico valencianista tras el partido ante el Atlético de Madrid
El entrenador del Valencia CF, Carlos Corberán, ha comparecido ante los medios de comunicación en rueda de prensa tras el Valencia CF – Atlético de Madrid correspondiente Jornada 25 de LaLiga EA Sports 2024-25.
DOS MITADES MUY DIFERENTES
De inicio el partido ha tenido dos mitades diferentes, para mí en los goles no eran situaciones inevitables, creo que eran situaciones que podríamos haber manejado mejor, las analizaremos, las revisaremos y las corregiremos, estoy convencido y cuando juegas contra un rival como el Atlético de Madrid cualquier desajuste, aunque sea mínimo, uno lo puede pagar caro y si se ponen por delante es un rival que concede poco y es un rival complicado. La segunda parte hemos hecho un cambio, tanto de Pepelu ha entrado Hugo Duro en lugar de Pepelu, hemos cambiado el sistema y hemos cambiado los jugadores y el equipo ha sido más agresivo, el equipo lo ha intentado en todo momento y pienso que en esos primeros 20 minutos de la segunda parte un gol nuestro hubiese cambiado por completo el partido, nuestras opciones, pero no lo hemos convertido o no hemos aprovechado las ocasiones y las ocasiones dudosas de falta o no falta en el área o no en el área no han caído de nuestro lado, el tercer gol lo valoro como anecdótico y en cuanto al planteamiento o en cuanto a los jugadores que inician hemos optado por aquellos que creíamos que nos ayudarían a ser más competitivos.
POSIBLE PENALTI
Yo las acciones como la del penalti hay momentos que después de una derrota no quiero ni, hay veces que no las quiero ni ver ni mirar. Entiendo que hay un reglamento, que hay una interpretación de la acción, ha habido contacto con el brazo del jugador, eso queda claro, no sé si el hecho de estar pegada, no pegada, extendido, no extendido el brazo condiciona. Pero bueno, es una acción que Simeone ha dicho que ha sido penalti, pues prefiero pensar que no ha sido que pensar que ha sido. Duele menos pensar que no ha sido penalti que pensar que lo ha sido, porque estoy convencido que en ese momento de partido un penalti o un gol nuestro cambiaba por completo la dinámica del partido.
SERGI TENÉS
Pues te la valoraría de la misma forma que te puedo valorar la situación de Canos, que te puedo valorar la situación de Diakhaby, que te puedo valorar la situación de cualquier jugador que hoy no ha entrado al campo.
JGUADAS POLÉMICAS
Hay un VAR que puede mirar detenidamente la acción, hay un árbitro que en directo es mucho más difícil de evaluar, pero un VAR que está para corregir cualquier error y señalar la acción con acierto. Hay que creer en que no ha sido, creo que es más saludable pensar que no ha sido, que pensar que no ha sido y no ha sido señalado.
COMPITIENDO ANTE UN GRAN RIVAL
Yo veo en el vestuario, he visto el equipo dolido, en el descanso el equipo estaba con dolor y esa frustración era proporcional a que el equipo cree en sí mismo y cree en las posibilidades que tenemos, independientemente del rival al que enfrentamos. Estás compitiendo contra un rival que opta al título de liga, que opta a la Copa y está en competición de Champions, que eso habla de la envergadura y del nivel del rival, pero el equipo está con el compromiso necesario para pensar, para trabajar muy duro en la semana y para pensar en nuestras opciones en cada partido y por eso hoy nos hemos quedado dolidos.
BUSCANDO MÁS RESPUESTAS
¿Qué nos falta? Seguir mejorando, seguir creciendo, seguir buscando respuestas a situaciones que equipos de alto nivel son capaces de aprovechar y cuanta más respuestas tengamos, más opciones tenemos de competir contra cualquier equipo. Yo me quedo con la segunda parte, con la reacción del equipo en la segunda mitad y también me quedo con el análisis que tengo que hacer de la primera mitad de por qué no hemos sido capaces de defender mejor al Atlético de Madrid. No he visto falta de agresividad, he visto que las posiciones de Griezmann recibiendo, bajando a recibir, nos han hecho mucho daño. Intentamos ayudar al punta con los mediocentros avanzados, la posición de los mediocentros avanzados, abrir espacio en la espalda de ellos, que Griezmann ha recibido muy cómodo en ese espacio y no hemos sabido ajustarnos y en esos desajustes el rival los ha aprovechado perfectamente. En la segunda parte hemos puesto dos puntas para que no hubiera tanto espacio al lado del punta y ya en los últimos 10 o 15 minutos de la primera parte lo hemos hecho y tratar de que la necesidad de saltar con nuestro mediocentro no abre ese espacio a la espalda de ellos, donde ellos han encontrado muy cómodos y lo han sabido aprovechar perfectamente. Es momento de, por mi parte, revisar, analizar y mejorar la propuesta, el planteamiento o las respuestas que hemos tenido en la primera parte y seguir incentivando la reacción y la personalidad que el equipo ha mostrado en la segunda parte.
IVÁN JAIME
Opta a ser titular como cualquier jugador, como dije en la previa del partido. Cualquier jugador que sale al campo y muestra rendimiento tiene opción de tener más minutos. He visto aspectos muy positivos en su juego y está en la misma dinámica que el resto de compañeros que optan a minutos en función de su rendimiento.
SADIK
Para mí Sadik ha tenido aportes buenos en el juego ofensivo del equipo en la primera parte, ha tenido aportes buenos en el juego ofensivo y defensivo en la segunda parte y creo que no hemos sido capaces como equipo de mantenernos ajustados pero he visto al equipo con el compromiso de hacerlo y con la necesidad que tenemos de matizar y de trabajar al máximo detalle cada aspecto de juego que nos pueda evitar ser dañado para tener más opciones en el partido. A Sadik le he visto compitiendo, haciéndose sentir en la primera parte y con aporte ofensivo y defensivo en la segunda parte.
ESTADO FÍSICO
Todos los jugadores han acabado el partido en buenas condiciones. Por fatiga muscular hemos cambiado a Iván Jaime, por fatiga hemos cambiado a Enzo. Han sido los dos jugadores que se han visto sus posibilidades mermadas por tener fatiga musculares o físicas. Y Diego López no ha entrado en el once titular porque hemos creído que Iván Jaime en izquierda podía ayudarnos a construir ataques y hemos jugado con un doble pivote y un Javi Guerra más suelto por la derecha. Una cuestión de planteamiento y el hecho de que haya sido el último cambio es porque hemos visto que la necesidad la teníamos más de acabar con dos puntas, que nos ayudaba a construir ataques. Un jugador en la izquierda que se metiera por dentro, como ha sido al principio Iván Jaime y luego ha sido Almeida, hasta que le hemos pasado de medio centro. Y en banda derecha necesitamos opción de poner centros rápidos y Fran es un jugador que tiene uno contra uno y opciones de centro tras regate. Y Rioja es un jugador que a pierna cambiada también podía ayudarnos a sacar centros al área y hemos optado por último cambio por Diego para que llegase más de la izquierda a cero un tercer punta en las últimas secciones del partido.
DIFERENTES ESQUEMAS
Para mí el equipo tiene que ser capaz de jugar con ambos sistemas. La línea de cinco que estamos utilizando no es una línea de cinco pura porque la compone un extremo derecho y un lateral derecho. Eso permite transformarla, lo que pasa que después de este resultado a mí me cuesta hablar de aspectos tácticos porque siento la decepción que la afición puede tener y tengo más ese sentimiento de dolor con ellos que cualquier aspecto táctico. Si te lo matizo, hemos empezado con cinco, hemos pasado luego a cuatro. Hoy el equipo me ha gustado más con cuatro. También es verdad que Atlético Madrid iba ya ganando dos a cero en el momento en que hemos hecho el cambio. Esos cambios a veces son partidistas oportunistas por ese contexto de partido que llevamos. Atlético Madrid es un equipo poco reconocible en cuanto a estructura ofensiva y era difícil saber con qué estructura podíamos ser sólidos y agresivos a la vez. Hemos optado por la que creíamos que nos iba a permitir llegar al descanso con un mejor resultado de que hemos llegado. ¿Cuál hubiera sido el resultado con la línea de cuatro? No lo podemos saber, es imposible saberlo. Pero lo que es claro es que hemos competido mejor en la segunda parte con línea de cuatro tratándose de ser agresivos que en la primera, pero también es verdad que el rival en ese momento ha hecho cambios también en el descanso y van por delante con un resultado positivo. A partir de ahí yo lo que tengo que hacer y el trabajo nuestro es analizar en el planteamiento inicial de la primera parte qué ha funcionado, qué no ha funcionado, en qué tenemos que mejorar, en la segunda parte qué ha funcionado, qué no, en qué tenemos que insistir y a partir de ahí ser mejores con el dolor que te da un resultado negativo. Y sobre todo con el dolor que produce al vestuario porque el vestuario cree en sí mismo, cree en sus posibilidades y ese creer te frustra más porque antes de un partido crees en las opciones que tienes.
Últimas noticias Ver todas
Declaraciones del capitán valencianista en VCF Media
www.valenciacf.com
Partners Oficiales