Luis Rioja: “Tenemos que ir a Vallecas a ganar y dar un paso más hacia el objetivo”
El atacante del Valencia CF ha comparecido ante los medios de comunicación en sala de prensa
Este martes 12 de mayo se cumplen 63 días sin fútbol en Mestalla. El partido de vuelta de los octavos de Champions League contra el Atalanta BC aparece como última referencia antes de que la pandemia del COVID-19 interrumpiera el fútbol prácticamente en todo el planeta. El tiempo transcurrido entre aquella noche, la del 10 de marzo, hasta hoy es exactamente el mismo que Mestalla permaneció inactivo durante una de las mayores catástrofes que ha sufrido la ciudad de Valencia a lo largo de su historia, la riada de 1957. Con el reinicio de LaLiga todavía en el horizonte, este parón superará al de la riada.
Desde la noche del 13 de octubre hasta el día siguiente de hace algo más de 62 años el desbordamiento del río Turia asoló la ciudad, provocando 81 fallecimientos, dejando a miles de personas sin hogar y afectó, cómo no, a la casa de todos los valencianistas, ubicada en un enclave muy próximo al antiguo cauce. El estadio sufrió daños severos (los sistemas eléctricos, la tribuna, el césped, las oficinas del Club…) y tardó varios meses en reponerse de aquella devastadora inundación, por lo que, naturalmente, el desastre natural cortó de raíz la actividad deportiva.
Desde los más de dos meses que transcurrieron entre el 6 de octubre (último partido antes de la riada) hasta el 8 de diciembre (primer partido post riada) Mestalla quedó inutilizado y lo único que albergó fue una asamblea para decidir qué medidas adoptar. Se aplazó el encuentro ante el Sporting de Gijón y se jugaron cinco partidos consecutivos como visitante. El equipo, que la noche anterior a la riada había jugado en San Sebastián, no regresó a Valencia por precaución, y todavía hoy una placa en el túnel de vestuarios recuerda hasta dónde llegó el nivel del agua.
Aquel desastre sigue presente en la memoria del valencianismo y es que en el ‘ADN’ del Club está la capacidad de caer y levantarse, sobreponiéndose siempre a cualquier circunstancia. Como consecuencia del COVID-19 ahora se va a superar esa referencia de la riada y se establecerá el segundo mayor periodo de inactividad (dejando de lado periodos estivales) en el estadio, solo superado por los casi dos años en los que no hubo fútbol durante la Guerra Civil. Del mismo modo que el Valencia CF supo rehacerse en 1957, lo hará ahora de la mano de su afición.
Últimas noticias Ver todas
Escoles Cor Blanquinegre, acción deportivo-educativa de la Fundació VCF y de la Diputació de València, cumple 10 temporadas en esta 2024-25
Los jugadores Diego Piqueras, Hugo Giner e Iker Herrera participan en el Torneo de Desarrollo de la UEFA del 22 al 27 de abril
El VCF Cadete A y el combinado del VCF Femenino C y D disputan el torneo más importante de Asia en el que defienden el campeonato conseguido en las dos últimas ediciones
Partners Oficiales